Preguntas Frecuentes
Aclara dudas e inquietudes que tengas por resolver.Las herramientas diamantadas hacen su trabajo de corte, pulido, perforado, destronque, canteado, desbaste y biselado a través de la erosión mutua entre el material que se este trabajando (granito, mármol, hormigón, ladrillo, vidrio etc.) y el segmento diamantado.
¿A qué se debe el desgaste excesivo en los segmentos diamantados de un disco?
Este inconveniente se presenta cuando el disco no es el indicado para el corte de material altamente abrasivo. Es decir, la liga del segmento es demasiado blanda y sufre desgaste anticipado. Debe utilizarse un segmento con liga dura. Igualmente, se presenta desgaste acelerado cuando el avance en el corte es muy alto, se debe bajar las RPM en el eje.
¿Por qué se fisuran, tanto los segmentos como el alma del disco diamantado?
Esto se debe a varias razones:
- La liga del segmento es muy dura para el material que se corta. Se debe trabajar con un disco de liga blanda.
- El avance de corte es demasiado rápido para la dureza del material.
- Se ejerce presión sobre el disco al momento del corte. La solución está en bajar las RPM en el eje del disco, y sí éste tiene una liga de segmento ajustada al material a cortar, se le debe permitir que sin presiones, el disco realice su trabajo de corte. lento.
¿Por qué se sobrecaliente un disco diamantado,, generando que éste se tape y no corte más?
Esto sucede por no ofrecer una adecuada refrigeración. Esta puede darse por agua o por aire. Si es por agua, se debe tratar de tener un suministro de agua suficiente en el lugar donde se realiza el corte y donde se generan las más altas temperaturas. Si es por aire, se debe realizar un corte de aproximadamente 20 a 30 segundos, luego se debe levantar la máquina pulidora y permitirle girar sobre su propio eje por espacio de 10 a 15 segundos para que el disco retome aire por las entallas, que son las que le permitirán refrigerarse adecuadamente.
¿Un disco para corte de materiales duros, puede cortar materiales blandos?
Lo puede hacer, pero su vida sería supremamente corta. Hay un disco diseñado para cada dureza de materiales y el secreto está en la elaboración de la liga del segmento. Si el material es duro, está debe ser blanda.
¿Un disco para corte de materiales blandos, puedo cortar materiales duros?
Difícilmente lo puede llegar hacer, pero en el caso dado, la presión ejercida al momento de cortar puede hacer que el disco se recaliente y pierda tensión o se fisure y presentar desprendimiento de los segmentos diamantados. Hay un disco diseñado para cada dureza de materiales y el secreto está en la elaboración de la liga del segmento. Si el material es blando, está debe ser dura.
¿Puedo con un disco absolutamente plano, realizar cortes de huecos en mesones?
No. Para este tipo de cortes, existe un disco llamado curvo o cóncavo.
¿Qué consejos rápidos pueden darnos para buscar un mejor rendimiento en discos diamantados?
El primero debe ser escoger un disco adecuado para el material a cortar, el cual puede obtenerlo con nuestros asesores comerciales. Es importante la refrigeración en el disco, sea por agua o por aire. El disco debe cortar siempre en sentido recto. Cuando el material es duro, la velocidad de corte debe ser más baja que cuando es blando. A mayor profundidad, el corte debe ser más lento.
¿Qué pasa cuando un disco trabaja por encima de las RPM recomendadas?
El disco al girar a una RPM mayores a las recomendadas, tiende a entraparse, ya que al no tener casi contacto con la superficie que esta cortando, impide la exposición del diamante.
Además se esta corriendo el riesgo de un accidente debido a que se presente desprendimiento de los segmentos.